En la tienda, muchas veces nos preguntan sobre la exfoliación facial: ¿cuándo debo exfoliar?, ¿qué tipo de exfoliante es mejor para mi piel?, ¿cómo se usa correctamente?. Sabemos que puede generar dudas, especialmente si estás comenzando en el mundo de la cosmética coreana. Por eso, hemos preparado esta guía sencilla y práctica para que entiendas qué es la exfoliación, qué tipos existen, qué ingredientes buscar y cómo integrarla de forma segura en tu rutina.
¡Sigue leyendo y descubre cómo lograr una piel más suave, luminosa y saludable!
¿Qué son los exfoliantes faciales?
Los exfoliantes faciales son productos diseñados para eliminar las células muertas que se acumulan en la superficie de la piel. Al exfoliar, se estimula la renovación celular, se mejora la textura y luminosidad del rostro y se facilita la absorción de otros productos de cuidado facial. Exfoliar con regularidad también ayuda a prevenir poros obstruidos, puntos negros y otros problemas cutáneos.
Tipos de exfoliantes
1. Exfoliantes físicos (mecánicos)
- Contienen partículas sólidas como azúcar, arroz o microperlas naturales.
- Se aplican con un suave masaje circular.
- Son eficaces para pieles normales a grasas, pero deben evitarse en pieles muy sensibles o con acné activo para no irritar.
2. Exfoliantes químicos
- Utilizan ácidos suaves que disuelven las células muertas sin fricción.
- AHA (alfa-hidroxiácidos): ideales para piel seca, opaca o con manchas.
- BHA (beta-hidroxiácidos): perfectos para piel grasa, con poros dilatados o tendencia acneica.
- PHA (poli-hidroxiácidos): opción más suave y menos irritante, ideal para pieles sensibles.
3. Exfoliantes enzimáticos
- Usan enzimas naturales derivadas de frutas como la papaya o la piña.
- Son muy suaves y aptos para pieles delicadas o sensibilizadas.
Ingredientes comunes en exfoliantes coreanos
- Ácido glicólico (AHA): renueva la piel y mejora la textura.
- Ácido salicílico (BHA): limpia los poros y combate los granitos.
- Gluconolactona (PHA): exfolia suavemente sin resecar.
- Enzimas de frutas: exfoliación natural y suave.
- Extractos de arroz, té verde o centella asiática: aportan beneficios calmantes y antioxidantes.
- Harina de frijol mungo, azúcar o arroz molido: exfoliación mecánica tradicional en la cosmética coreana.
¿Cómo se usan los exfoliantes?
- Frecuencia:
- Lo ideal es exfoliar entre 1 y 2 veces por semana, según el tipo de exfoliante y tu tipo de piel.
- En pieles sensibles, se recomienda exfoliar solo una vez por semana para evitar irritaciones.
- Es preferible realizar la exfoliación por la noche, ya que la piel queda más sensible y así evitamos la exposición directa al sol.
- Aplicación:
- Físicos: sobre la piel húmeda, masajea con suavidad evitando el contorno de ojos, luego enjuaga con agua tibia.
- Químicos y enzimáticos: se aplican sobre la piel limpia y seca; deja actuar el tiempo recomendado (algunos no se enjuagan, otros sí).
- Químicos: Para pieles muy sensibles o principiantes, es común diluir unas gotas del exfoliante químico en un bol con agua antes de aplicarlo, disminuyendo así su intensidad.
- Después de exfoliar:
- Aplica tónico hidratante, sérum calmante y crema hidratante.
- Usa protector solar al día siguiente, ya que la piel estará más expuesta y sensible.
Recomendaciones finales
- No mezcles exfoliantes con ingredientes potencialmente irritantes (como retinol o vitamina C) en la misma rutina.
- Si estás comenzando, empieza con productos suaves y aumenta la frecuencia gradualmente.
- Haz una prueba de sensibilidad antes de incorporar un nuevo exfoliante a tu rutina.
- Escucha tu piel: si notas irritación o sequedad, reduce la frecuencia o cambia de tipo.
¿Buscas el exfoliante ideal para tu tipo de piel?. En nuestra tienda encontrarás una cuidada selección de exfoliantes coreanos con fórmulas suaves, eficaces y respetuosas con tu piel.
¡Estaremos encantados de ayudarte a encontrar el más adecuado para ti!